Quienes somos

Subsede Sureste CIATEJ

La Subsede Sureste del CIATEJ A.C., se encuentra localizada en el parque Científico - Tecnológico de Yucatán, ubicado en carretera Sierra Papacal - Chuburná puerto, municipio de Mérida, Yucatán. La Subsede Sureste cuenta con Un Laboratorio de Biotecnología Vegetal el cual lleva por nombre “Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético Vegetal” en el cual se desarrollan las líneas de investigación siguientes: Micropropagación de especies Vegetales, Mejoramiento genético vegetal, Manejo sanitario de especies vegetales y Evaluación farmacológica y fitoquímica de especies vegetales principalmente regionales.

Contáctanos

Agradecimientos

A Conacyt. Proyecto número 320786 con título “Estudio para obtención de base de datos de plantas del Sureste de México con actividades medicinales y/o potenciales usos vinculados a sus metabolitos secundarios y como propagarlas. Fondo Ciencia de Frontera Paradigmas y Controversias 2022.

Citarnos

Localización

Carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto. Km. 5.5 C.P. 97302. Mérida, Yucatán, México. Biotecnología Vegetal de la Subsede Sureste del CIATEJ

Mas

Investigadores

SNI nivel I. Investigadora titular en laboratorio de Biotecnología vegetal de la Subsede Sureste del CIATEJ, su campo de estudio está enfocado en sublíneas de investigación como la micropropagación de plantas, y recientemente se está abordando Evaluación farmacológica y fitoquímica de especies vegetales. Ha sido directora técnica y colaboradora en proyectos en fondos CONACYT, COECyTJAL y con empresas. Cuenta con más de 13 años de experiencia docente a nivel posgrado. Cuenta con dirección, codirección y asesoría de 12 estudiantes de posgrado. Ha publicado artículos de difusión, artículos científicos, capítulos de libro y editado y coeditado libros. fungió como Coordinadora académica de los posgrados de la subsede Sureste del CIATEJ de 2009- 20019. Es Miembro DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA CONACYT: CACAO, BROMELIAS, ORQUIDEAS y CENTRO DE CONSERVACIÓN DE SEMILLAS RECALCITRANTES.

Dra. Julia del Socorro Cano Sosa

Es Ing. bioquímica con doctorado en Biotecnología, realizo estancia de investigación en Life Sciences University of Amsterdam, con dos posdoctorados, en el IBT de la UNAM y en el CICY. Pertenece al sistema nacional de investigadores nivel I. Es investigadora Titular B en el CIATEJ. Ha fungido como responsable y como colaboradora en más de 18 proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos. Cuenta con la dirección y asesoramiento de 19 tesis de Maestría, 4 de licenciatura y 3 tesis de doctorado. Cuenta con más de 18 publicaciones científicas, edición de 3 libros, 10 Capítulos de libro, más de 35 participaciones en congresos internacionales y una solicitud de patente. Es parte del núcleo académico en tres posgrados PNPC, con más de 12 años de experiencia docente. Actualmente trabaja en proyectos de metagenómica aplicada al sector agropecuario.

Dra. Ana Luisa Ramos Díaz

Es Biólogo por parte de la UAM-Xochimilco, con doctorado en biotecnología por parte de CIATEJ- Sureste, realizó un posdoctorado en IPICYT, San Luis Potosí. SNI candidato. Es investigador asociado en CIATEJ Sureste. Ha fungido como responsable técnico en la IP para la crianza y desarrollo de forrajes, potreros y hatos ganaderos, obtención de extractos vegetales con fines antiparasitarios, y colaborado en proyectos de impacto ambiental. Ha publicado 6 artículos y una colaboración para capítulo de libro, más de 10 participaciones en congresos como expositor, siendo reconocido en dos ocasiones dentro de los mejores 3 trabajos presentados. Ha colaborado en la impartición de clases a nivel posgrado en temas de genética, nutrición vegetal, floración, bioquímica y fisiología vegetal.

Dr. Juan Ubaldo Sánchez Gónzalez