Acradelpha mammosa, Achras breviloba, Achras calderonii, Achras conzatti; Achras coriacea; Achras cosaguico; Achras dactylina ; Achras gaumeri; Achras latiloba; Achras lobulata; Achras mammosa; Achras meridionalis ; Achras paludosa ; Achras petenensis; Achras rojasii; Achras sapota; Achras sapota ; Achras sapota var. candollei; Achras sapota var. globosa ; Achras sapota var. lobata ; Achras sapota var. ovalis ; Achras sapota var. pedicellaris; Achras sapota var. sphaerica ; Achras striata; Achras tabogaensis ; Achras tainteriana. Achras zapota L. ; Achras zapota var. zapotilla ; Achras zapotilla ; Calocarpum mammosum ; Calospermum mammosum ; Grisebachii sapota var. candollei; Lucuma mammosa ; Manilkara achras ; Manilkara breviloba ; Manilkara calderonii; Manilkara conzattii ; Manilkara ga
Peninsula de Yucatán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, queretaro, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco
Nombre común: Chicle, Chicozapote
Nombre en maya: Sak-yá, Ya
Taxonomía
Especie: Manilkara zapota
Familia: Sapotaceae
Género: Manilkara
Metabolitos
Compuestos Químicos Identificados: Triterpenos, flavonoides
Actividades conocidas
Usos reportados
Gastrointestinal
Forma de vida y parte utilizada
Forma de vida: Arboreo
Parte utilizada: Fruto, hojas, resina
Usos potenciales
Galería
Fuentes de información
CONABIO, Royen 1953, Changa y Nagami 2010
¿Compartiría su opinión con nosotros?
¿Qué tan útil le fue la información?
¿Qué le pareció el diseño de la web?
¿Crees que contribuimos a la preservación de las especies?
Cuéntanos más
Mérida, Yucatán, México. Biotecnología Vegetal de la Subsede Sureste del CIATEJ
(33) 3345 52 00 ext. 4022
jcano@ciatej.mx
Carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto. Km. 5.5 C.P. 97302. Mérida, Yucatán, México. Biotecnología Vegetal de la Subsede Sureste del CIATEJ